Dublin Core
Título
Descripción
1914
Total de títulos representados: 17 (5 estrenos y 12 reposiciones)
Se estrena la fantasía lírica argentina El Sueño de Alma, una de las primeras composiciones de Carlos López Buchardo, con libreto de Leopoldo Díaz, interpretada en italiano por Lucrecia Bori, Alessandro Bonci, y Giuseppe de Luca. La ópera argentina tendrá a partir de este año un lugar destacado en la programación anual del teatro. Por primera vez también Parsifal de Wagner, en versión italiana, Faust de Gounod, Nabucco de Verdi, y L'Amore dei Tre Re, de Montemezzi, estrenada un año atrás en la Scala de Milán.
Se inicia la primera guerra: el conflicto, que se extenderá más de cuatro años, repercutirá en las actividades musicales del país y del mundo.
Razones técnicas obligan a cambios de repertorio: se suprimen Carmen y La Favorita, representándose en cambio La Bohème, Loreley, y Madame Butterfly.
Entre los hechos auspiciosos del año se destacan la presencia del maestro argentino Franco Paolantonio en la dirección orquestal junto a Tulio Serafin.
Debuta la soprano polaca Elena Rakowkska (1876-1964), dirigida por Serafín, con quién se casaría en 1915. También las mezzo sopranos Nini Frascani y Giuseppina Bertazzoli, y el italiano Carlo Galeffi (1884-1961), uno de los barítonos más completos que han pasado por el Teatro Colón, según señala Valenti Ferro, que pronto habría de conquistar fama; Galeffi continuará visitándonos hasta el año 1952. Tampoco debe ser olvidado el debut del joven barítono romano Cesare Formichi.
El público tiene oportunidad de volver a escuchar a Charles Rousselière, Flora Perini, Cecilia Gagliardi, y a Lucrecia Bori, por nombrar a algunos.
Fallece ese año el concesionario de la sala, el Sr. César Ciacchi. Asume la dirección artística de los espectáculos el Sr. Leopoldo Longinotti (no hemos encontrado datos biográficos de este empresario) y la explotación de la temporada queda a cargo de la Intendencia Municipal. Fue un primer intento de pasar el Teatro a la Municipalidad, y si bien la idea fue abandonada, mostró la posibilidad de llevar adelante el Teatro sin intermediarios.
Como novedad se exhibe en la sala del Teatro el film Amalia de Marx Glucksmann con la dirección de Enrique García Velloso, basado en la novela de José Mármol.
Organizadas por la Asociación Wagneriana, se ofrecen el foyer del Teatro cuatro conferencias dedicadas a Parsifal, a cargo de E. de la Guardia.
INTENDENTE: Anchorena, Joaquín de (20.10.1910-24.10.1914)
Palacio, Enrique [interino] (26.10.1914-23.2.1915)
Autoridades del Teatro :
Longinotti, Leopoldo Concesionario (1914)
Rodríguez, Francisco V. Administrador (1908-1925)
Anchorena, Joaquín de Presidente de la Comisión Administradora (1911-1914)
Peña, Julio (1908-1914)
Dormal, julio (1908-1914)
Pinedo, Francisco (1914)
Cané, Miguel (1914)
Rosetti, Carlos (1914)
|
|
|
|
|
|
Carlo Galeffi |
Cecilia Gagliardi |
Lucrecia Bori |
Parsifal * (Wagner, Richard)
Oberon (Weber, Carl M. von)
Faust * (Gounod, Charles)
Don Pasquale (Donizetti, Gaetano)
Aida (Verdi, Giuseppe)
Bohème, La (Puccini, Giacomo)
Samson et Dalila (Saint-Säens, Camille)
Madama Butterfly (Puccini, Giacomo)
Nabucco * (Verdi, Giuseppe)
Damnation de Faust, La (Berlioz, Hector)
Amore dei tre re, L' * (Montemezzi, Italo)
Manon (Massenet, Jules)
Ring des Nibelungen: Siegfried (Wagner, Richard)
Sueño de Alma, El * (López Buchardo, Carlos)
Rigoletto (Verdi, Giuseppe)
Loreley, Die (Catalani, Alfredo)
Don Giovanni (Mozart, Wolfgang A.)