Dublin Core
Título
Descripción
1934
Total de títulos representados: 20 (8 estrenos y 12 reposiciones)
Nuevamente la presencia de algunos artistas de categoría dio jerarquía a una temporada que se caracterizó por la cantidad de estrenos: La Leyenda del Urutaú, del argentino Gilardo Gilardi, con libreto de José Oliva Nogueira en la que interviene el tenor argentino Rogelio Baldrich, Alceste, La Fiamma (dirigida por el compositor), Cosi fan Tutte (aunque estrenada pocas semanas antes en otra sala con un modesto conjunto local), La Novia Vendida, Arabella (estrenada en 1933 en Dresde), Der Fliegende Holländer, Cecilia (dirigida por su autor).
El año registra la visita del barítono Carlo Tagliabue, y de las sopranos Ella de Nemethy, Margaret Teschemacher, y Marcelle Bunlet.
Fritz Busch vuelve a dirigir el repertorio alemán con elementos de jerarquía, aunque –según los especialistas- en un nivel inferior al de la temporada 1933.
El tenor Koloman von Pataky, especialista mozartiano, se destaca en su primera temporada en el Colón.
Salvatore Baccaloni otra vez, incomparable en su papel de Falstaff “grande fue su éxito en el enfoque del personaje, al que servía con inagotable humor y fina comicidad, no menos que con su ciento veinticinco kilogramos sin cuento. ¡Mejor physique du rol jamás debió haber imaginado Verdi para su ópera … ”. (R. Turró. La ópera italiana en el Teatro Colón, p. 97)
El tenor belga René Maison reemplaza a von Pataky en Lucia de Lamermoor, y no convence en su papel de Des Grieux en Manon Lescaut.
Los conciertos tuvieron mayor interés, especialmente por la presencia de Respighi, y por el estreno de La Pasión según San Mateo de Bach, con dirección de Busch y excelentes solistas, que resultó sin duda el acontecimiento artístico del año (La Prensa 26.9.1934). En estreno mundial se ofrece en el mismo ciclo y a cargo también de Busch Dos Aires Argentinos, Juan A. García Estrada.
El violinista Mischa Elman ofrece una serie de ocho recitales recibiendo elogiosas críticas de la prensa.
En el ciclo de ballet no se presentaron estrenos coreográficos, pero la colaboración de Serge Lifar prestó renovado interés a algunas reposiciones.
En la temporada de primavera se presentaron siete zarzuelas a cargo de la Compañía Española de Comedias Musicales que dirigía Federico Moreno Torroba aunque la opinión general coincidió que no era el Colón el ámbito más adecuado para ese género. Un antecedente de la representación de zarzuelas en el Colón, fue la actuación en 1910 de la Compañía de Opera Española que dirigía Juan Goula.
En marzo el Teatro organizó una breve serie de funciones al aire libre a precios populares (temporada de verano) que tuvieron lugar en el estadio de los clubes River Plate y Boca Juniors (una función en cada uno), y en las instalaciones dispuestas en los Jardines de Palermo, frente al Monumento de los Españoles: un concierto sinfónico dirigido por Constantino Gaito y seis espectáculos coreográficos en los que se incluyeron fragmentos orquestales.
Durante el XXXII Congreso Eucarístico Internacional que se celebra en Buenos Aires con la visita del Cardenal Pacelli (futuro el Papa Pío XII), y con motivo del Día de la Raza, se realiza en el Teatro una función de gala en la que pronuncia un discurso el Dr. Gustavo Martínez Zuviría, conocido bajo el seudónimo de Hugo Wast.
INTENDENTE: de Vedia y Mitre, Mariano (19.11.1932-19.2.1938)
Autoridades del Teatro :
Palma, Athos Director General (1934-1936)
Grassi Díaz, Cirilo Administrador (1933-12 agosto 1943)
Girondo, Rafael Presidente del Directorio (1934-1936)
Collivadino, Pio Vocal (1934-1936)
López Buchardo, Carlos Vocal (1934-1936)
|
|
|
Carlo Tagliabue |
Marcelle Bunlet |
Margaret Teschemacher |
Ariane et Barbe-Bleu (Dukas, Paul)
Traviata, La (Verdi, Giuseppe)
Falstaff (Verdi, Giuseppe)
Loreley, Die (Catalani, Alfredo)
Lucia di Lammermoor (Donizetti, Gaetano)
Alceste * (Gluck, Christoph von)
Manon Lescaut (Puccini, Giacomo)
Elisir d'amore, L' (Donizetti, Gaetano)
Barbiere di Siviglia, Il (Rossini, Gioacchino)
Fiamma, La * (Respighi, Ottorino)
Così fan tutte * (Mozart, Wolfgang A.)
Sonnambula, La (Bellini, Vincenzo)
Ring des Nibelungen: die Walküre (Wagner, Richard)
Novia vendida, La * (Smetana, Bedrich)
Arabella * (Strauss, Richard)
Matrero, El (Boero, Felipe)
Tristan und Isolde (Wagner, Richard)
Fliegende Holländer, Der * (Wagner, Richard)
Cecilia * (Refice, Licino)
Leyenda del Urutaú, La * (Gilardi, Gilardo)
Luisa Fernanda * (Moreno Torroba, Federico)
Doña Francisquita * (Vives, Amadeo)
Marina * (Arrieta, Emilio)
Chulapona, La * (Moreno Torroba, Federico)
Golondrinas, Las * (Usandizaga, José María)
Verbena de la paloma * (Bretón, Tomás)
María la tempranica * (Moreno Torroba, Federico)